♪ LLORA EL TELÉFONO [COMO LA VIEJA CANCIÓN] Y EL UX

Cuando hablamos de UX o Experiencia del Usuario, es muy común verlo en términos de tecnología, y eso que no vamos a entrar a debatir qué es, ya que solo surfeando en internet hay muchas definiciones, pero todas tienen un terreno común y es la interacción de un usuario.

Esto lo podemos percibir en el diseño de páginas web, aplicaciones móviles (apps), plataformas digitales, etc. El UX es la ciencia o técnica enfocada en diseñar experiencias en el punto en el que la persona interactúa de la mejor manera posible con un servicio o producto.

Pero no todo es tecnología, un ejemplo es el que podemos ver en este video de la BBC.

 

Creditos: BBC News, World Asia

Si deseas conocer la historia completa puedes verla aquí 

No hay que ser perfectos bilingües para entender el video, pero se habrá dado cuenta de el porqué de este título y de porque es importante resaltar el UX aquí. La pareja de ancianos y posteriormente uno de ellos usaba el teléfono para poder dejar mensajes.

Pensemos en el caso de que si la implementación de esta cabina de teléfono hubiera sido parte del desarrollo o innovación de un producto. El punto de partida se ve reflejado en un inmejorable proceso de empatía con el cliente, lo que permite entender de manera adecuada cuál es su problema, para luego idear una solución que calce según sus necesidades. ¿La prueba? Es lo que se aprecia en el video, personas haciendo uso del teléfono para poder comunicarse con los seres queridos que ya no están, y luego comentan y se muestran reconfortados con la experiencia.

El mensaje es claro, aunque triste, la persona tiene una necesidad de manifestar sus sentimientos de cosas que no se pudieron. Sin necesidad de que una cabina de teléfono sea la última tendencia tecnológica, en este caso ha logrado llenar una necesidad de una(s) persona(s) creando una experiencia de desahogo [no quisiera de decir UX satisfactorio por las circunstancias] que brinde beneficio para el usuario.

Reflexiones Finales

Lograr alcanzar buenos resultados en los proyectos de diseño que satisfagan a todos los interesados, consideremos usuarios y accionistas, es importante por la salud del negocio. Sin embargo, no hay que perder de vista que el punto de partida debe ser el usuario, teniendo monitoreado lo que necesitan hoy, y lo que podrían requerir más adelante.

 

TIPS: aquí te damos algunas herramientas para hacer diseños

 

  • Adobe Illustrator [para website y aplicaciones móviles]
  • Canva [para website y aplicaciones móviles]
  • Microsoft PowePoint [si lo sabes usar en todo su potencial, sirve – aunque esto genere un grito en los diseñadores 🤣]
  • Bizagi [para procesos]
  • Lucidachart [para procesos]
  • Microsoft Vissio [para procesos]
  • Miro [para procesos y brainstorming]

Acerca de los autores

Percy Perea es co-fundador de Sapiens Research Perú, agencia especializada en el desarrollo integral de proyectos de inteligencia de mercado. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el análisis y entendimiento del comportamiento y experiencia del consumidor en diversos sectores como banca, seguros, AFPs, consumo masivo, medios de comunicación, retail. Ha desarrollado su labor estando de ambos lados del negocio, es decir tanto generando información en agencias de investigación; así como también dirigiendo equipos de análisis de información en empresas del sector financiero y medios. Percy es licenciado en economía y magister en finanzas, con especialización en marketing. Además cuenta con estudios de actualización en Behavioral Design, Customer Experience, Metodologías Agiles y Business Analytics
Luis Chipana es co- fundador de Camote&Co | Transformación Digital. Empresa dedicada a consultoría y proyectos de tecnología y negocios digitales. Ha trabajado más de 20 años en mejora de procesos e innovación para la Banca y Seguros. Luis tiene el grado de economista por la Universidad Nacional Federico Villarreal, un MBA por Bowling Green State University en Estados Unidos y cursando una maestría en Organization Development en BGSU, además de contar con certificaciones de Design Thinking y Behavioral Economics.

 

 

 

 

 

Otros Artículos

¡Quiero suscribirme al newsletter!