La Transformación Digital en el Perú
Autor: Luis Chipana
Hoy en día donde el uso de la tecnología ha hecho crecer y evolucionar los procesos al interior de las empresas en todas partes del mundo. Nuevos términos han aparecido en el vocabulario tecnológico y de negocios. Por ejemplo, Mejora de Procesos, Innovación, Mejora Continua, Digitalización y últimamente los términos como “Transformación Organizacional” y “Transformación Digital”. Todos estos estrechamente relacionados. Incluso hoy en día, muchas empresas mantienen un área llamada “Transformación Digital” en sus organigramas, de la misma forma que tienen Marketing, Logística o Recursos Humanos.
La Real Academia Española define como Transformación a la acción y efecto de transformar; mientras la palabra Digital la define como: a) Dicho de un dispositivo o sistema y b) Que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits. Claro, todo esto en el ámbito tecnológico.
En tal sentido, un proceso de transformación digital en el ámbito empresarial y de negocios es un proceso por el que pasan las empresas para llegar al “cambio deseado”, en el que sus procesos internos y externos adquieren cierta agilidad y facilidad de ser administrados con el uso de la tecnología para brindar a sus clientes un mejor servicio, un servicio más eficiente y adaptado al comportamiento del consumidor de hoy en día. Sin embargo, en la práctica, los procesos de Transformación Digital incluye distintas disciplinas y procesos que ayudan a una empresa a llegar a alcanzar dicho cambio.

Fuente: Forbes.com – digital transformation;a view to 2020
Para entrar en detalle, un proceso de transformación digital involucra un acompañamiento continuo a toda la empresa para introducirlos en esta Era Digital, para ello se debe realizar asesoramiento y constantes capacitaciones al personal; lo que involucra cambios en sus procesos y en sus flujos de trabajo, la creación y uso de nuevos canales de ventas y comunicación con el consumidor como; Aplicaciones Móviles, Páginas Web, Chatbots de Atención, entre otros. Esto incluye dar a conocer y promover su uso en los clientes a través de campañas de publicidad al usuario, Comunicación Interna y una Gestión de la Empresa ante la “Transformación Digital”.
Esta popularidad de la transformación digital puede ser evidenciada en motores de búsqueda como Google.com en donde se ve la tendencia de la frase a lo largo del tiempo.
Ilustración 1: Tendencia global de la frase “Transformación Digital” en los últimos 5 años |

Fuente: Google |
La Transformación Digital ha estado en Perú desde hace varios años y prueba de ello es que ha sido implementada por varias empresas peruanas como RIMAC, Banco de Crédito del Perú, BBVA y hasta por el mismo Gobierno del Perú que está interesado en ella a través de su oficina Innóvate Perú.
1. RIMAC, compañía de Seguros
RIMAC seguros empezó su proceso de transformación alrededor del 2011 con un foco en las mejoras de procesos y Transformación Digital, alcanzado sus objetivos en el 2017. El objetivo de esta iniciativa es la de poder dar una mejor experiencia de servicio a los clientes.
Ilustración 5: Programa de Transformación RIMAC Seguros – Perú |
“Durante el año, uno de los retos más relevantes de RIMAC fue impulsar la transformación digital en la organización, la cual supone no solo un cambio o actualización de la plataforma tecnológica, sino en la manera de enfocar nuestro modelo de negocio hacia el futuro, para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Como punto de partida, creamos áreas y capacidades nuevas en la organización como Data Analytics e Innovación e incorporamos nuevas formas de trabajo en el desarrollo digital con el uso de metodologías como Agile y Design Thinking. Asimismo, lanzamos al mercado nuevos productos digitales: el seguro cibernético (Cyberisk) para empresas, el primer seguro de accidentes personales por canal digital y el SOAT Digital.” |
Fuente: Extraído de Memoria anual 2017 de RIMAC Seguro |
2. Banco de Crédito del Perú (BCP)
El BCP considera la Transformación Digital dentro de su reporte de responsabilidad social con el objetivo también de ofrecer experiencias distintas a sus clientes.
Ilustración 6: Centro de InnovaCXión y Transformación de Experiencia- BCP, Perú |
“Cliente En la procura por brindar un mejor servicio a sus clientes, el BCP determinó que la tecnología fuera el soporte fundamental para ofrecer una experiencia distintiva. En ese sentido, el Centro de InnovaCXión BCP (la CX significa customer experience: experiencia del consumidor) actúa como un facilitador para la Transformación Digital del Banco que constantemente reta a todos sus miembros a replantearse la manera cómo hacen las cosas.” |
Fuente: Extraído del reporte: Responsabilidad Social – Reporte de Sostenibilidad BCP 2017 |
3. Caso del Gobierno del Perú
Finalmente, el Gobierno del Perú ha iniciado proyectos e iniciativas de modernización de sus procesos que incluyen la transformación digital a través de su Secretaria de Gobierno Digital y su Centro de Innovación Publica creado en el 2018.
Ilustración 7: Transformación Digital a través de la Secretaria de Gobierno Digital |
“En el sector público se generan esfuerzos para acelerar la transformación digital, mediante la creación de la Secretaría de Gobierno Digital en el 2017. Este ente se encarga de regular el proceso, a nivel estatal, para un uso más eficiente de recursos (tiempo y costos) y una mejor experiencia ciudadana en cada trámite o durante la interacción con los organismos públicos. Hoy también se cuenta con un Centro de Innovación Pública, creado en julio del 2017, que provee trámites en línea y estandariza las páginas web del Estado. Otro paso importante es la Nueva Ley de Gobierno Digital, publicada en setiembre del 2018. El Estado también ha reforzado la apertura de centros MAC, que brindan servicios de mayor demanda de los ciudadanos, con horarios flexibles y en zonas convenientes.” |
Fuente: Extraído de la página de ESAN; ¿Es posible acelerar la transformación digital en el Peru? |
Lo importante de todo proyecto de transformación digital es que la transformación no debe ser lideradas y mucho menos motivada por el uso o la aparición de una nueva tecnología. Para ser mas claro, no es solo subirse a la popularidad del término, sino realmente plantar el cambio dentro del comportamiento y cabeza de todos los miembros de la organización pues ese cambio es un cambio que afecta a la organización de manera cultural, y va a impactar a los procesos vigente de la organización haciendo que las personas asuman nuevos valores o misiones dentro de cada área y reorganicen sus tareas.
Cuando digo que no es meramente adoptar una palabra o tecnología me refiero que hay que tener un profundo entendimiento del cambio a realizar. Por ejemplo, en una de mis consultorías, una compañía de seguros líder me decía que quería cambiar el nombre de su área de Procesos a algo como Innovación. Yo argumentaba que, viendo todas las funciones del área, no eran ni innovación, ni procesos, eran meramente documentadores; y esto es una triste realidad que pasan en muchas compañías. Los procesos de transformación involucran más frentes; cultura, personas, involucramiento de los gerentes, y un perfecto conocimiento del objetivo de los procesos, el negocio y el cliente.
Si le interesó y quiere conocer mayor detalle de este informe o que se discuta otros temas en nuestra próxima edición, comuníquese con nosotros a hola@camotedigital.com.
Camote&Co es una startup creada con la finalidad de ser un agente catalizador de cambio al interior de las organizaciones a través de la consultoría, gestión, innovación, transformación digital y transformación organización. Para mayor información, visítenos a www.camotedigital.com o escribamos a hola@camotedigital.com.
Otros Artículos
Camote Digital y BDT Group se unen para acelerar la transformación digital de las empresas en Perú
Alianza: Camote Digital y BDT Group se unen para acelerar la transformación digital de las empresas en Perú Con esta alianza Camote Digital continúa su proceso de guiar a las empresas públicas y privadas hacia la transformación digital sumando a BDT Group como...
EL TELÉFONO Y EL UX [una historia que nos enseña acerca de la conexión humana en las cosas]
♪ LLORA EL TELÉFONO ♪ [COMO LA VIEJA CANCIÓN] Y EL UX Escrito por Luis Chipana y Percy Perea Cuando hablamos de UX o Experiencia del Usuario, es muy común verlo en términos de tecnología, y eso que no vamos a entrar a debatir qué es, ya que solo surfeando en...
LEMONADE, EL ROSADO, LAS MARCAS Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Lemonade, el Rosado, las Marcas y la Transformación Digital Escrito por Luis Chipana La guerra por un color en Europa ¿El color rosado o Magenta puede ser registrados como parte de marca de una empresa? Bueno, esto empezó el año pasado en Alemania entre la muy...